"La Ruta de las Golondrinas es una travesía de montaña que busca recordar la migración de mujeres pirenaicas a principios del s.XX a la vertiente norte de los Pirineos y que recorre el corazón de un paisaje natural único. Su nombre proviene del color de las ropas de dichas mujeres que cruzaban a Francia a trabajar."

Con esa excusa en 2024 Cabaleiros do Ferro traza una ruta motera que comparte algunos de los puntos significativos de dicha ruta pedestre.

Domingo: Las Rozas - Logroño:

Como todos los años a las 7:00 desayunamos en la Plaza de España de Las Rozas, cargamos la furgoneta de apoyo para salir puntualmente a las 8:00 rumbo a Buitrago de Lozoya donde haremos una pequeña parada en el Rte. Madrid-París  para despedir a los compañeros que, no pudiendo asistir al viaje, nos acompañan en los primeros kilómetros de ruta.

Continuaremos unos pocos kilómetros por la A-I hasta Cerezo de Arriba donde nos desviaremos por la N-110 hasta San Esteban de Gormaz, donde repostamos y tomamos un pequeño tentempié. Como siempre, os recordamos que el grupo está en torno a 30 motos, de todo tipo, y tenemos fijada la autonomía de las mismas en 180 kilómetros.

 

Lunes: Logroño - Vinuesa - Logroño

Golondrinas_Ruta2.pngPuesto que habíamos decidido pernoctar dos noches en Logroño, la rutal del lunes sería circular, llegando hasta el Pantano de La Cuerda en Vinuesa pasando por Ezcaray, Salas de los Infantes y Quintanar de la Sierra.

Después del almuerzo en el Bar El Huevo de Vinuesa atravesamos la Sierra de Cameros y por la L250 regresamos a Logroño donde nos tenían preparada una estupenda comida y una reparadora siesta para nuestra segunda noche recorriendo la Calle Laurel.

 

Martes: Logroño - Pamplona

Golondrinas_Ruta3.pngEl martes a las 9.00 ya estabamos todos a la puerta del hotel de Logroño, algunos con cierto sueño, para emprender ruta hacia Pamplona.

239 kilómetros que nos llevarían por tierras navarras y vascas pasando por Altsasua, el embalse de Arriarán, las increibles curvas de la GI-2635 hasta Azpeitia y tomando un aperitivo en Amaroz.

Despues de ello dirección sureste hacia la capital navarra por Tolosa, Arribe, Irurzun y comer en Cizur Mayor, en el increible Martinxo.

Una vez dado buena cuenta de la gastronomía del lugar los ultimos kilómetros hasta Pamplona.

 

Miércoles: Pamplona - Jaca

Golondrinas_Ruta4.pngEl miercoles teníamos una ruta de esas que se miden en horas y no es kilómetros, ya que las carreteras que nos iban a llevar a Jaca eran bastante reviradas (que es lo que buscábamos).

Salimos por Berriozar hacia Arneguy (Francia) donde repostamos para continuar por territorio francés hacia Uhart-Mixe, Mauleon-Licharre y toda una buena ristra de pequeños pueblos (en ocasiones simplemente aldeas) agrícolas en los que en cada curva puedes encontrar una vaca o directamente una cosechadora, por lo que el ritmo del grupo fue bastante lento. A cambio, increibles vistas de montaña y una temperatura mas que agradable para la época del año en la que estábamos.

En busca de la N-134 que nos llevase a Jaca comenzaron los problemas ya que nos avisaban de que había tramos cortados en la zona, por lo que decidimos parar a comer de lo que tenemos en la furgoneta y consultar a la Guardia Civil española que tramos estaban cortados y si podíamos llegar a la Estaciòn de Canfranc como eran nuestro plan original. EN el momento que nos confirmaron que todo estaba correcto reemprendimos la ruta, no sin que algunos guiados por el GPS que seguía dando como cortado un tramo, decidieran hacer caso a una señal de "ESPAGNE" y deshicieran gran parte del trayecto, por lo que el resto tuvimos que esperar, muy agusto, en la estación de Canfranc unas horas.

El tramo de Canfranc a Jaca, después de lo vivido en Francia nos parecía autopista en lugar de carretera de montaña.

Jueves: Jaca - Panticosa - Jaca

Golondrinas_Ruta5.pngDos noches en Jaca iban a dar para mucho, por lo que el jueves teníamos de nuevo ruta circular hasta Panticosa. Una ruta que sobre el papel era la mas fácil pero que cuando la mecánica y los tiempos de grúa se complican pueden hacer que nada sea como tienes planeado.

Salimos dirección Aisa para seguir la N-330 hasta Sabiñanigo y alli una de las motos decidió tomarse un respiro. 3 de nosotros nos quedamos esperando la grua pensando que sería cuestión de minutos. No fue así, lo que hizo que los que ya estaban en Panticosa parasen a comer y nos esperasen casi 3 horas. La parte final de la ruta ya no se pudo realizar por el cansancio general y el horario que era imposible de cumplir. Asi que desde Panticosa acortamos directamente de nuevo a Jaca. La dejamos pendiente para próximos viajes por la zona.

Viernes: Jaca - Soria

Golondrinas_Ruta6.pngCasi trescientos kilómetros por delante teníamos para el viernes dirección Soria. Pero si alguno piensa que eran el linea recta no puede estar mas equivocado. Nos hartamos de curvas.

 Salimos dirección Bernués para desayunar en Ayerbe y continuar hacia Santa Eulalia de Gállego, la Sierra Mayor, Luesia, Asín y Ejea de los Caballeros donde almorzamos.

A partir de ahi un tramo bastante recto hasta Tudela, que bordeamos, Cintuéñigo, Fuentes de Magaña y por la SO-P-1001 directos a Soria.

Sábado: Soria - Las Rozas

Golondrinas_Ruta7.pngEl ultimo día, y después de la noche Soriana, nadie tenia ganas de emprender la vuelta a casa.

Asi que desayunamos en Tardelcuende y seguimos dirección Berlanga de Duero para volver a parar en Riaza, aprovechando que algunas motos tenian que repostar, y tomamos un aperitivo. Hoy no era el día de montar en moto asi que rumbo a Arcones, donde nos tenían preparado otro ágape y de ahi a Las Matas, donde dimos por terminado el viaje con una comida de fraternidad y reencuentro con nuestras familias.

 

 

 

Un viaje impresionante que podéis consulta aqui.